Seminario teórico-práctico: "Supervisión en Trabajo Social".
Fecha de inicio: 3 de mayo de 2010.
Día y horario: lunes, de 15 a 19 hs.
Duración: 6 clases de 4 hs. Total: 24 hs. reloj.
Lugar: Fac. de Ciencias Sociales. M. T. de Alvear 2230, CABA.
Organiza: Dirección de Graduados FSC UBA.
¿Por qué Trabajo Social no instituye la supervisión de sus prácticas con el rigor con que lo hacen otras disciplinas? ¿Cuáles son las representaciones que dominan en el colectivo profesional acerca de la necesidad y utilidad operativa de la supervisión? Reflexionar sobre estas preguntas supone indagar acerca de dónde venimos y qué queremos ser. Ámbitos tan complejos como las instituciones donde habitualmente desarrollamos nuestra labor, requieren de una preparación muy afinada de nuestro rol y nuestra persona, toda vez que somos nuestro propio instrumento de trabajo. Cuidar nuestro rol y nuestra persona es una tarea a la que también se orienta la supervisión. Es necesario superar la urgencia en la actuación social que también recorre las prácticas profesionales y que puede producir acciones iatrogénicas derivadas de un inadecuado concepto acerca de lo “urgente”, que lleva a acciones precarias, más vinculadas a dar cumplimiento a las expectativas institucionales y/o a resolver la ansiedad del/la trabajador/a social, que a adoptar medidas de cuidado.
Objetivos:
Jerarquizar la práctica de la supervisión en Trabajo Social, tendiendo a su multiplicación en el ejercicio profesional, generando propuestas que la instituyan en los ámbitos laborales.
Abordar los aspectos teórico-metodológicos esenciales de la específica labor del trabajador social en la función de supervisión.
Reflexionar acerca de los obstáculos que se interponen en el ejercicio de la labor profesional.
Instrumentarse en el uso de recursos técnicos que fortalezcan la intervención profesional.
Ofrecer un espacio de práctica de la supervisión a partir de situaciones laborales cotidianas.
Fortalecer la intervención social a través de la formulación de estrategias de prevención.
Contenidos temáticos:
Ø La tarea profesional, un itinerario complejo: entre el control social y la ciudadanía.
Ø ¿De dónde venimos? La identidad atribuida y las prácticas profesionales.
Ø El “fetiche de la práctica” y la “ilusión de servir”.
Ø Yo tengo el poder, o “la patrulla ideológica de la vida del cliente”.
Ø El concepto de supervisión y su incidencia sobre la intervención profesional.
Ø Supervisar, ¿para qué? Lo oculto tras la resistencia. Obstáculos para el desarrollo de la supervisión.
Ø El rol del trabajador social: ¿es cierto que no podemos todo? La herida narcisista y el esquema de roles.
Ø El encuadre de la tarea profesional. Límites y restricciones.
Ø Las organizaciones y el trabajador social. El desafío del “lugar del medio”.
Ø La caja de herramientas: distancia óptima, estructura de demora, continencia, atención flotante.
Ø Los procesos vinculares en la tarea con otros. Transferencia y contratransferencia. La dinámica de los procesos grupales: tarea y pre-tarea en los grupos.
Modalidad: Exposición teórica, trabajo grupal y supervisión grupal de intervenciones profesionales específicas.
Docente: Lic. Claudio Robles Trabajador Social. Psicólogo Social. Mediador. Especialista en Criminología. Cursó la Maestría en Trabajo Social en la UNLP (tesis concluida). Perito Oficial de la SCJBA. Supervisor de trabajadores sociales y supervisor externo de diversos equipos de TS. Docente UBA y UNLaM. Ex Docente invitado de UNICEN y UNLU. Investigador docente. Dicta cursos sobre práctica pericial; evaluación de conflictos familiares y supervisión profesional. Autor de "La intervención pericial en Trabajo Social" y coautor de "La supervisión en Trabajo Social" y “El trabajo con grupos”.
Duración: 6 encuentros de 4 hs. c/u.
Horario: Lunes de 15 a 19 hs.
Inicio: 3 de mayo. Finalización: 14 de junio
Sede: Marcelo T. de Alvear 2230.
Arancel Total: Internos: $ 156. Externos: $218. ·
Inscripción: Hasta el día previo al comienzo de cada curso, excepto que se complete el cupo. · No se efectúan inscripciones por correo electrónico y/o por vía telefónica. · Informes: En Dirección de Graduados: Marcelo T. de Alvear 2230 Piso 5 Of. 515 de lunes a viernes en el horario de 9 a 19.30. TE: 4508 3800 I. 123 Email: graduado@mail.fsoc.uba.ar ·
Los aranceles pueden abonarse personalmente o a través de terceros en el horario de funcionamiento de la Tesorería, Lunes a viernes de 10 a 13 hs. y de 14.00 a 18.30 hs.
Categoría Internos: En la misma están comprendidos los estudiantes, graduados y docentes de la UBA (Universidad de Buenos Aires) y Universidades Nacionales y los matriculados en el Consejo Profesional de Graduados en Servicio Social o Trabajo Social (Capital Federal) y en el Consejo de Profesionales de Sociología. Al momento de la inscripción deberán acreditar su pertenencia a las Instituciones antedichas. Los cursos se abren con un mínimo de 10 (diez) alumnos. Los aranceles abonados de aquellos cursos que no alcancen dicha matrícula, serán devueltos por Tesorería aproximadamente dentro de los 30 (treinta) días de iniciado el trámite.
sábado, 17 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario